México es sinónimo de variedad gastronómica. Variedad que parte de la diversidad de materias primas que nuestra tierra rica tiene para brindarnos y de la infinidad de posibles combinaciones que pueden lograr las mismas. Prueba de ello nos da el uno de los más tradicionales platillos que todos los mexicanos solemos disfrutar: las enchiladas, platillo de una extensa combinación entre productos animales cuentos como el pollo, la res y el cerdo y, de igual forma, los vegetales como jitomate , tomate, cebolla, chiles y el más importante de todos: el maÃz, tortilla de origen de la muy mexicana , base fundamental de las enchiladas .
Recetas de EnchiladasÂ
Los antiguos mitos de la creación en Mesoamérica hablan del MaÃz como una semilla proveniente del mundo divino, como una semilla, por ende, sagrada. Bajo tal carácter sagrado, el MaÃz llega a nosotros gracias a Dios Quetzalcóatl, quien se convierte en hormiga regala al hombre tan sagrado cereal y lo enseña a domesticarlo. Son 64 los diferentes tipos de granos de maÃz que existen en México, de ellos, de su cultivo, cosecha, crecimiento y consumo, los mexicanos siguen obteniendo los medios necesarios para existir como una nación creciente; teniendo aún al maÃz como la semilla sagrada que es, como el pilar de nuestra economÃa y nutrición.
Hoy, en Gusto por México, rendimos homenaje al MaÃz, a través de un plato delicioso y variado: las enchiladas muy mexicanas. El objetivo del recorrido gastronómico que tenemos el dÃa de hoy es explorar las más famosas variedades de enchiladas detectadas en nuestra hermosa nación, su historia, sus nombres, sus colores y sabores.
1. Enchiladas Verdes ( Receta aquà )
Las enchiladas más tradicionales de México, sin duda lo son las enchiladas verdes. De origen prehispánico, han sufrido con el paso de los siglos modificaciones importantes en su nombre y receta. Antes de la llegada de los peninsulares a Mesoamérica, eran conocidos bajo el nombre de chillapitzalli , que se traduce como flauta enchilada. Fue hasta la época colonial que la receta de las enchiladas verdes se modificó fácilmente y donde aceptamos los ingredientes lácteos como la crema y el queso, cada vez más la receta a tal cual la conocemos ahora.
2. Enchiladas Rojas ( Receta aquà )
Al igual que las enchiladas verdes, su nombre, origen y receta provienen de épocas prehispánicas. Desde siempre las enchiladas han consistido prácticamente en tortillas acompañadas de chiles. Desde épocas antiguas se han caracterizado por ser platillos tÃpicos de gran sabor. Como dato curioso cabe destacar que antiguamente existÃan cocineras exclusivas para las chillapitzalli:  las tlacualchiuhqui , cocinera encargada de enrollar y enchilar tortillas.
3. Enchiladas Potosinas ( Receta aquà )
A veces los mejores platillos nacen de manera accidental, tal es el caso de las Enchiladas potosinas, las cuales son originarias de Soledad, en San Luis PotosÃ. Cuenta la historia que Doña Cristina Jalomo llevó su masa al molino del pueblo donde, además de moler granos de maÃz, molió los chiles, hizo que la masa se mezclara accidentalmente con la variedad de chiles, modificando por ende su sabor y brindando un carácter único . Asà surgió la receta de la masa para las enchiladas potosinas, la cual se fue divulgando cada vez más hasta convertirse en una de las más famosas a nivel nacional.
4. Enchiladas Suizas ( Receta aquà )
Su historia es por muy pocos conocidos. Éstas nos dicen que comienza a mediados del siglo XIX, justo durante el imperio de la familia Hasburgo en México: habÃa en mayordomo encargado de la cocina del emperador. Con la caÃda del imperio el mayordomo tuvo que salir de la capital del paÃs llevándose a obtener recetas, dentro de las cuales se encontraron unas enchiladas muy similares a las enchiladas suizas que hoy dÃa conocemos.
5. Enchiladas de Mole ( Receta aquà )
Las enchiladas son sinónimos de historia. En ese sentido, podemos identificar el nacimiento de las enchiladas de mole en un perÃodo de la historia nacional ubicado en la colonia. Las enchiladas de mole son un platillo resultado del antiguo mestizaje posterior a la conquista española, que dio como resultado el sincretismo gastronómico y la posible combinación de ingredientes ancestrales (maÃz, tortilla) y coloniales (mole).
6. Enchiladas Mineras ( Receta aquà )
Existen recetas de enchiladas mineras en cada uno de los antiguos reales de minas de nuestro paÃs, sin embargo en esta ocasión nos vamos a enfocar en lo que tuvo su origen en el estado de Guanajuato. Nos dice la historia que la historia de esta variedad de enchiladas se remonta a la época colonial, cuando el auge del mineral en Guanajuato era prominente. Originalmente se usaron de un guiso que era preparado por las mujeres de los trabajadores de las minas y que era llevado por ellas hasta las minas a la hora del almuerzo. Posteriormente a la explotación de las minas, la receta dejó de ser de preparación exclusiva de las mujeres de los mineros y comenzó a convertirse en un sÃmbolo del pasado minero de Guanajuato.
7. Enchiladas Huastecas ( Receta aquà )
Una de las variedades más exquisitas de todas las enchiladas, es aquella que se sirve con un trozo de carne tÃpica de la huasteca, la cecina. Su principal caracterÃstica es esa: servirse con un trozo de carne salada, asà como otros ingredientes propios de la región huasteca, cuentos como quesos y ajonjolÃ.
Si te gusta la historia y curiosidades de las enchiladas más tÃpicas de todo México, visita nuestro recetario donde compartimos la manera más deliciosa de cocinar cada una de las enchiladas anteriores. Que lo disfrutes.
Â