¿Te imaginas probar un tamal con un sabor único, lleno de historia y tradición, que viene directo desde las cocinas más antiguas de Oaxaca? Pues existe, y se llama tamal de armadillo. Aunque no es tan común como otros, este platillo es parte de la identidad oaxaqueña. En este artículo te voy a contar, de forma sencilla, cómo puedes prepararlo en casa con mucho sabor, respeto por la tradición y con ese toque delicioso y muy mexicano.
¿Qué son los tamales de armadillo?
En algunas comunidades rurales de Oaxaca, preparar tamales de armadillo es algo que se ha hecho desde hace muchas generaciones. Se hacen como otros tamales: con masa, hojas de plátano o maíz, pero con un relleno muy especial: carne de armadillo. Esta carne se ha usado tradicionalmente por su sabor fuerte y su textura parecida a la del cerdo.
Es importante decir que hoy en día esta práctica está muy regulada. Por eso, si no tienes acceso legal a carne de armadillo, puedes usar cerdo o res como sustituto. La idea es mantener la esencia del platillo sin afectar a las especies.
Ingredientes para 10 tamales
Para la masa:
- 1 kilo de masa de maíz nixtamalizado
- 250 gramos de manteca de cerdo
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharadita de polvo para hornear
- Caldo de la carne cocida
Para el relleno:
- 1 kilo de carne de armadillo (o cerdo si prefieres)
- 5 chiles guajillo secos
- 3 chiles anchos secos
- 2 jitomates medianos
- 2 dientes de ajo
- 1/2 cebolla
- Sal al gusto
- Hojas de plátano o de maíz (limpias y remojadas)
Paso a paso para preparar los tamales
1. Cocer la carne
Lava bien la carne y ponla a cocer con agua, sal, ajo y cebolla. Cocina hasta que esté suave. Si usas armadillo, ten paciencia, puede tardar un poco más. Cuando esté lista, desmenúzala y guarda el caldo.
2. Preparar la salsa
Tuesta los chiles guajillo y ancho en un sartén, solo un poco, y quítales las semillas. Después, remójalos en agua caliente por 10 minutos. Licúalos con los jitomates, ajo y cebolla. Cuela la salsa y cocínala en un sartén con un poco de aceite. Agrega la carne desmenuzada y cocina todo junto unos 10 minutos. Añade sal al gusto.
3. Hacer la masa
Bate la manteca con sal y polvo para hornear hasta que esté esponjosa. Luego agrega poco a poco la masa y el caldo caliente. Bate hasta que esté suave. Puedes hacer la prueba de la bolita: si flota en agua, ya está lista.
4. Armar los tamales
Toma una hoja y coloca una porción de masa. Extiéndela un poco y agrega una cucharada del guisado en el centro. Dobla la hoja para formar el tamal. Haz lo mismo con el resto.
5. Cocinar los tamales
Coloca los tamales en una vaporera. Acomódalos de forma vertical y cúbrelos con más hojas. Tapa bien y cocina al vapor por 1 hora y media, o hasta que la masa esté firme.
¿Con qué acompañar estos tamales?
- Una buena salsa verde o roja
- Atole calientito o café de olla
- Queso fresco desmoronado
- Y si es una reunión especial, un vasito de mezcal de la región
Consejos útiles para que te salgan perfectos
- Si usas hojas de plátano, pásalas por el fuego o el comal para que se doblen mejor.
- Puedes guardar tamales ya cocidos en el congelador. Para comerlos, solo caliéntalos al vapor otra vez.
- Si no consigues armadillo, el cerdo con un toque de comino y ajo le da un sabor similar.
Más que comida, una tradición
Los tamales de armadillo no son solo un platillo. Son parte de la historia de muchas comunidades de México. Se preparan en celebraciones, reuniones familiares o en días especiales. Representan el respeto por lo que da la tierra, por las recetas de las abuelas y por todo lo que nos conecta con nuestras raíces.
Además, hacerlos en casa puede ser una experiencia hermosa. No necesitas ser chef profesional. Solo tener ganas de cocinar, tiempo y mucho amor.
¿Te animas a prepararlos?
Cada tamal lleva su tiempo, pero el resultado vale cada minuto. Los sabores, los olores y la experiencia completa hacen que valga la pena. Así que si quieres probar algo diferente, tradicional y 100% oaxaqueño, dale una oportunidad a esta receta.
Hazlo con calma, disfrútalo en compañía y comparte el sabor de Oaxaca desde tu cocina.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué son los tamales de armadillo?
Son una receta tradicional de Oaxaca que utiliza carne de armadillo como relleno, envuelta en masa de maíz y hojas de plátano o maíz, cocidos al vapor.
2. ¿Se puede sustituir la carne de armadillo?
Sí, se puede usar carne de cerdo o res como alternativa legal y más accesible, manteniendo el sabor y esencia del platillo.
3. ¿Dónde se consiguen los ingredientes para los tamales de armadillo?
La mayoría de los ingredientes como masa, chiles y hojas se encuentran en mercados tradicionales. La carne de armadillo está regulada y es difícil de conseguir legalmente.
4. ¿Qué sabor tiene la carne de armadillo?
Tiene un sabor fuerte y una textura similar a la del cerdo, lo que la hace ideal para platillos tradicionales.
5. ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer tamales de armadillo?
Aproximadamente 2 a 3 horas, considerando la cocción de la carne, preparación de la masa, armado y tiempo de vapor.
6. ¿Se pueden congelar los tamales ya cocidos?
Sí, se pueden congelar y recalentar al vapor cuando se deseen consumir.
7. ¿Con qué se pueden acompañar los tamales de armadillo?
Con salsa verde o roja, atole, café de olla, queso fresco o incluso mezcal.