Receta de los Tradicionales Camotes Poblanos

Acompañanos a descubrir el sabor increíble de Puebla . Hoy en Gusto por México, tenemos la receta de un clåsico dulce poblano: el Camote .

Receta de los Tradicionales Camotes Poblanos

Este es uno de los pueblos dulces mĂĄs reconocidos y difundidos no solo en ese bello estado, sino en todo MĂ©xico. Si te preguntamos cĂłmo fue el dulce origen, vamos a experimentar las monjitas que experimentaron durante el siglo XVII con ingredientes locales para lograr creaciones riquĂ­simas que aĂșn hoy podemos todos disfrutar.

AsĂ­ que ya sabes, si quieres preparar por ti mismo unos ricos camotes poblanos sigue las instrucciones a continuaciĂłn.

Ingredientes

  • 1 kilo de camote
  • 1 kilo de azĂșcar
  • œ taza de agua
  • 5 gotas de esencia de naranja, limĂłn o la de cualquier fruta
  • Colorantes lĂ­quidos
  • Vaso de azĂșcar

Instrucciones

  • El primer paso consiste en cocer los camotes en suficiente agua.
  • La señal de que estĂĄn cocidos es que se puede pinchar con un tenedor, una vez asĂ­ suceda, es necesario pelarlos y machacarlos para obtener la pulpa.
  • Hay que disolver el azĂșcar en el agua y coloca un fuego lento hasta obtener un almĂ­bar.
  • Posteriormente incorporar el almĂ­bar al purĂ© de camote y regresa al fuego.
  • Hay que mover constantemente con una pala de madera hasta que el purĂ© espese y la masa tenga una consistencia ligeramente pegajosa.
  • Paulatinamente dejar que se entibie para poder agregar la esencia y el colorante al gusto.
  • Extender la pasta en una charola para deja enfriar.
  • Finalmente hay que dar forma a los camotes, espolvoreando en ellos azĂșcar glass para que no se peguen.
  • Dejar secar perfectamente y envolver con papel encerado.

Imprimir