Los Pueblos Mágicos que existen en México, son todos pintorezcos. Pero hoy nos toca hablar de dos pueblitos que hacen de Sonora, un lugar único. Te invitamos a conocer los 2 pueblos mágicos que debes visitar en Sonora .
Pueblos Mágicos de Sonora
Nuestro bellísimo país tiene 121 pueblitos, que debido a su cultura, gastronomía y arte; han entrado en la categoría de Pueblo Mágico. Es decir, estos pueblitos han sido reconocidos como lugares excepcionales cuya preservación hace que se conserve la cultura.
En Sonora abunda la magia, y cómo no, si es el segundo estado más grande de nuestro territorio nacional. Es posible encontrar todo tipo de biosferas en su amplio territorio; el mar, el desierto y las montañas, hacen que cualquier tipo de deseo pueda encontrarse en Sonora.
Desde unas vacaciones tranquilas, hasta una actividad enérgica en sus playas, pasando por toda la cultura que existe intermedio, este estado tiene todo lo necesario para dar felicidad al turista.
Sin embargo, hoy nos comete hablar de sus 2 pueblos mágicos, haciendo honor a su nombre puesto en alto la magia del Estado de Sonora.
-
Magdalena de Kino
El pueblo de Magdalena de Kino, puede evaluar una visita llena de nuevas experiencias. Puedes probar las famosas chimichangas, tener su origen gastronómico en este pueblito, caminar por sus calles adoquinadas y encontrar el Templo de Santa María Magdalena. Este último atractivo, es peculiar debido a su estilo arquitectónico que hace uno de los santuarios más importantes de la región.
-
Álamos
La primera parada que recomendamos en Álamos, es el Mercado de Artesanías, donde es posible encontrar los famosos guarajíos y los mayos. Otra de las actividades más llamativas de la región, es la producción de muebles rústicos con figuras tradicionales.
Entre sus atractivos turísticos más importantes, invitamos a conocer la Reserva Ecológica Cuchujaqui, que se encuentra a pocos kilómetros. En la misma, puedes realizar diferentes actividades entre las que se incluyen los deportes extremos. Y para la cena, no queda nada mejor que darse un paseo por la Presa del Mocúzari, donde será posible disfrutar de la lobina, el bagre y la mojarra más fresca que hayas probado.